El origen del esquí es tan polémico, como claro; porque haya sido en Escandinavia o Siberia, lo cierto es que las primeras evidencias del uso del esquí nos remiten al ártico; así que, de cualquier manera, las culturas indígenas árticas, siberianas, escandinavas o laponas, fueron las primeras en navegar las nieves con esa destreza que hoy mostramos, en un deporte, ampliamente practicado y desarrollado, en invierno.
El esquí como deporte
A principios del siglo XX, los alemanes, holandeses y franceses comenzaron a practicar el esquí de alta montaña, imitando las diversiones que durante centurias ya habían desarrollado, a modo de juegos, los noruegos; no extrañará que, durante los primeros juegos olímpicos de invierno, organizados en Chamonix-Francia, fueran estos (los noruegos), junto con los fineses, los que arrebataron medallas en categoría de esquí de fondo y salto de esquí.
Chile hace su debut en el esquí, con una selección nacional, en los juegos olímpicos de invierno convocados en Sankt-Moritz, en 1948; desde ese año hasta ahora, nuestro país ha estado en la mayoría de las olimpiadas de invierno, con excepción no más de dos, Sapporo 1972 y Lake Placid 1980.
Chile cuenta con una amplísima selección de estaciones de esquí, ubicadas casi todas, en las regiones de Valparaíso, Santiago y Araucanía.
Esquí en Valparaíso
Portillo es el centro de esquí más emblemático de la región, aunque no es el único; su desarrollo comenzó alrededor de la década de los ’50, pero no vino a concretarse sino hasta la década de los ’60, cuando se inauguró el nuevo complejo de esquí, en el que se llevó a cabo el campeonato mundial de esquí de 1966.
La región de Valparaíso, a los pies del Aconcagua, cuenta con escenarios naturales, para la práctica de esquí, y para algunos deportes de invierno más, que, durante los meses más fríos del año, llaman a muchísima gente que visita comunas como la de San Esteban, con amplias comodidades para el turismo de invierno.
Aunque las estaciones de esquí en Valparaíso no cuentan con superficies tan amplias como algunas en otras regiones, como El Colorado, la Parva, Valle Nevado o Pucón, Portillo sigue siendo centro de entrenamiento de selecciones tan importantes como las de Estados Unidos o Alemania.
Valparaíso y el turismo de invierno
Los Andes, y especialmente las comunas más próximas a la cordillera, como San Esteban, cuentan con una riquísima oferta de hospedaje para aquellos turistas que desean conocer la cordillera, durante el invierno; aguas termales, posadas acogedoras, lodges confortables, hacen que el turista quiera quedarse en una tierra que produce todo el año, ricos vinos, extraordinarios aceites de oliva, frutas, hortalizas, y mucho más.
El ambiente confortable, agreste, lleno de paisajes naturales, de ríos impetuosos que bajan de la cordillera, de lagos y lagunas, aguas termales, manantiales, cerros con una vista extraordinaria del valle de Aconcagua, restaurantes de primera categoría, una gente que ama servir, hacen de Los Andes una provincia abierta a quienes desean desconectarse y vincularse mucho más con la naturaleza.
Los Andes, hogar de Sabor Oliva
Esta tierra de viñedos, olivares, esquí en invierno, trekking en verano, catas y vendimias en otoño, fiestas y aventuras durante todo el año, es el hogar de Sabor Oliva y sus marcas; Pellü y Zaytá.
Acá elaboramos un aceite de oliva inspirado en las tradiciones familiares, que preserva recetas ancestrales y conquista paladares cada día.
Desde aquí, invitamos a los chilenos, a nuestros hermanos latinoamericanos, y a todos los turistas del mundo, a acompañarnos, a conocernos, a probar nuestras delicias gastronómicas y a compartir con el mundo nuestras bondades.
San Esteban, Los Andes, Valparaíso y Chile lo merecen.
Te recomendamos:
Aceto Balsámico Premium
A.O.V.E Ají Cacho de Cabra
Lecturas con Sabor Oliva:

Ají Cacho de Cabra, con sello gourmet
El ají es un producto americano que se ha consumido durante miles de años, desde el norte hasta el sur del continente; pero el ají cacho…

Chile, sabores y valores ancentrales
Chile es un país mágico, un país en el que se encuentran la sal, mineral que ha tenido un histórico valor para todas las culturas del mundo…

El poder del aceite de oliva
El poder del aceite de oliva, para reparar tejidos y reconstruir el entramado sináptico, ha quedado demostrado, después de una serie de estudios…