¿Conoces la importancia del aceite de oliva?
España es, hoy por hoy, el mayor productor de aceite de oliva, en el mundo; y uno de los países que registra un mayor consumo de este aceite, también; el país cuenta con numerosas denominaciones de origen controlado y marcas de renombre mundial.
Pero, si España es el mayor productor del mundo, de aceite de oliva, ¿por qué, en el mundo hispano, otros países, con vocación productora, no le siguen en importancia?
El pasado colonial de Hispanoamérica está signado por una serie de leyes y decretos reales que impedían a cualquier provincia americana el cultivo, comercio o tráfico de ciertas especies para las que la Monarquía Hispánica se había asegurado la exclusividad.
Esto trajo como consecuencia que, aun cuando, hubiera una vocación agrícola y un potencial enorme para asegurar la producción de vinos y aceites de oliva, en el cono sur, sobre todo, pero también en México y California, no se desarrolló sino hasta después de que estos países obtuvieron la independencia.
Así pues, la producción de vinos y aceite de oliva en América nació como un gesto de libertad, de búsqueda de autonomía, que no se concretó hasta entrado ya el siglo XX; en el que han venido creciendo las iniciativas de productores y se han venido haciendo cada vez más importantes.
El consumo, sin embargo, de aceite de oliva, en los países americanos, no es tan alto, como producir un desarrollo a gran escala de la industria olivícola; por lo que es importante promover y estimular dicho consumo, si queremos incrementar significativamente la importancia de la olivicultura en América Latina.
Chile tiene un enorme potencial, y durante las últimas dos décadas, la olivicultura ha venido convirtiéndose en un sector de la agricultura con, cada vez más presencia, tanto en el mercado interior, como en el exterior.
Sin embargo, los productores locales, los consorcios y, en general, el sector olivícola, necesita un impulso más decisivo para competir con los grandes productores globales, que se ubican en el mediterráneo.
Si queremos crecer, hagamos crecer la fama del aceite de oliva.
Si queremos crecer, si queremos prosperar y desarrollar una industria potente del aceite de oliva, es indispensable aumentar el consumo; y ello se logrará cuando las personas entiendan el cúmulo de beneficios que tiene el aceite de oliva en la prevención de la vejez, de enfermedades digestivas, cardiovasculares y cerebrovasculares, así como en el aporte nutricional, siendo uno de los alimentos más completos y complejos, además de tener un valor gastronómico muy elevado, al estar asociado con una dieta saludable y el placer de comer.
Si queremos crecer, hagamos crecer la fama del aceite de oliva, y convenzamos a más personas, de que el aceite de oliva es nuestro gran aliado en la mesa.
Te recomendamos:
A.O Virgen Extra
Aceite Extra Virgen de Palta
Lecturas con Sabor Oliva:

Ají Cacho de Cabra, con sello gourmet
El ají es un producto americano que se ha consumido durante miles de años, desde el norte hasta el sur del continente; pero el ají cacho…

Chile, sabores y valores ancentrales
Chile es un país mágico, un país en el que se encuentran la sal, mineral que ha tenido un histórico valor para todas las culturas del mundo…

El poder del aceite de oliva
El poder del aceite de oliva, para reparar tejidos y reconstruir el entramado sináptico, ha quedado demostrado, después de una serie de estudios…