Al norte de Chile, en la región de Atacama, en el valle del Huasco, se produce un aceite de oliva único en el país, desde hace poco más de un año, los productores de la región recibieron la certificación que acredita al aceite producido en esta zona, con la denominación de origen.
Las denominaciones de origen son instrumentos legales que protegen productos, casi siempre agrícolas o pecuarios, que cumplen con ciertas condiciones fundamentales, como, por ejemplo, que las condiciones medioambientales, del suelo, el clima y también las condiciones culturales del entorno, den al producto características irrepetibles en cualquier otro entorno.
Chile tiene su primera denominación de origen en aceite de oliva, en el valle del Huasco, porque allí los productos logran extraer un aceite particularísimo, los olivos sembrados en los semiáridos valles del norte, la cosecha y los métodos de procesamiento, hacen que este aceite tenga características únicas e irrepetibles.
Se puede lograr
La denominación de origen demanda de los productores locales un esfuerzo sostenido, para lograr que el producto que ha solicitado la protección legal, tenga el reconocimiento de las autoridades y los especialistas en cuanto a los procesos de elaboración, características climáticas que afectan significativamente la materia prima y le otorgan propiedades que están presentes en el producto terminado o derivan en otras que no pueden repetirse en otro contexto.
Las denominaciones de origen son un medio bastante confiable para que un producto obtenga el prestigio nacional e internacional; en Europa, los productores agrícolas, vitivinícolas, olivícolas, se esfuerzan al crear consorcios y cooperativas con el fin de adquirir una protección sobre la que se sustenta una estrategia de marketing que apela a la máxima diferenciación del producto, posible.
Marketing con terroir
En la jerga vinícola el terroir (terruño) de un vino habla de las características de las variedades, pero también del suelo, de los polinizadores, del aire, la humedad, el sol, en fin, aspectos que no se dan en cualquier lugar, de la misma manera.
El marketing hecho sobre la base de estas diferencias, las diferencias que tiene una comarca, una región, un paisaje, respecto de otros, resalta aspectos que no pueden ponerse en tela de juicio; el éxito de algunos productos con denominación de origen radica en la estrategia de promoción que se haga, una vez obtenida la protección legal.
Trabajar la tierra tiene sus recompensas, producir un aceite único, diferente, sin igual en el mundo, por ser fiel a las características que le da, primeramente el entorno geográfico en que se cría y luego, el entorno cultural, implementando tecnologías, procesos y costumbres propias del lugar, es una aspiración que cualquier productor debería tener.
Porque es una forma de gratitud, honrar al suelo, al aire, a las lluvias, a la gente, al ininterrumpido hilo de la tradición, servir un producto con nombre y apellido propios.

Te recomendamos:
A.O Virgen Extra
A.O.V.E Ají Cacho de Cabra
Aceto Balsámico Premium
Lecturas con Sabor Oliva:

Ají Cacho de Cabra, con sello gourmet
El ají es un producto americano que se ha consumido durante miles de años, desde el norte hasta el sur del continente; pero el ají cacho…

Chile, sabores y valores ancentrales
Chile es un país mágico, un país en el que se encuentran la sal, mineral que ha tenido un histórico valor para todas las culturas del mundo…

El poder del aceite de oliva
El poder del aceite de oliva, para reparar tejidos y reconstruir el entramado sináptico, ha quedado demostrado, después de una serie de estudios…